Para Pacientes

All Posts in Category: Para Pacientes

¿Cuáles son las causas de la insuficiencia cardíaca?

Es una enfermedad que se caracteriza por progresar lentamente e ir debilitando al corazón (aunque a veces se presenta repentinamente), de manera que no puede bombear correctamente la sangre oxigenada para que llegue a los órganos del cuerpo de manera eficiente. Su desarrollo puede llevar años y generalmente se agranda el corazón, según los especialistas.  En los casos en los que no se recurra al cardiólogo para tratar esta patología, el cuadro empeora.  Puede que el paciente vea afectado solo el lado derecho o izquierdo del corazón, sin embargo los casos que más tratan los cardiólogos son los que ambos lados están comprometidos.

Con la insuficiencia cardíaca (IC) “el corazón no bombea suficiente cantidad de sangre, la sangre se acumula en las venas, hay retención de líquidos en el paciente y se hinchan las extremidades, sobre todo las inferiores. El líquido también se acumula en los pulmones”, explica Luis Alberto Gómez Macías, cardiólogo especialista en arritmias. “El paciente empieza a sentir falta de aire, necesita dormir sentado, cansancio extremo, tos, hinchazón en pies y piernas, y aumento de peso por la retención de líquidos”, continúa explicando el cardiólogo especialista en arritmias.Pero ¿cómo se llega a esta situación? “La insuficiencia cardíaca tiene varias causas pero la más común es la enfermedad arterial coronaria”, asegura el cardiólogo especialista en arritmias y continúa: “También puede ser consecuencia de un infarto al corazón, hipertensión no controlada, defectos genéticos del corazón, enfermedades del miocardio o de las válvulas cardíacas. Una infección en el corazón o sus válvulas también puede derivar en insuficiencia cardíaca”. Y agrega que las arritmias son otro motivo, así como el uso de drogas o alcohol, algunos tratamientos de quimioterapia, el sobrepeso, la diabetes, sarcoidosis, exceso de hierro en el cuerpo, anemia grave y problemas de tiroides. Estas patologías o factores afectan al músculo cardíaco de manera que no puede expulsar correctamente la sangre fuera del corazón (IC Sistólica) o el músculo está tan rígido que el órgano no se llena fácilmente de sangre (IC Diastólica).

Alrededor del 80 por ciento de los pacientes con IC sufren de arritmias ventriculares. Las arritmias de fibrilación auricular se da en un 15 a un 30 por ciento de los pacientes con insuficiencia cardíaca y duplica la mortalidad. Otras arritmias frecuentes son las bradicardias.

Como prevención el cardiólogo Luis Gómez  Macías recomienda un cambio de vida evitando el alcohol, el cigarrillo, el sedentarismo y el sobre peso. “Incorpore una dieta sin sal y el descanso suficiente”, concluye el cardiólogo especialista en arritmias.

VER MÁS

Código infarto: ¿Cómo actuar?

La mortalidad y las secuelas de un infarto dependen de los tiempos de reacción del enfermo, de sus familiares, de la estructura hospitalaria y los protocolos.

Muchas veces los síntomas se desestiman o se confunden y las consecuencias son fatales.

Cuando una persona se descompone lo más importante es mantener la calma. La primera acción es llamar una ambulancia o llevar al paciente a la casa de salud más cercana. En especial si se trata de un paciente con enfermedad coronaria, hipertensión, antecedentes familiares de infarto cardíaco, colesterol o triglicéridos altos, si es una persona que fuma o consume alcohol u otras drogas, si es obeso o tiene diabetes. Pero, inclusive, en el caso de los pacientes jóvenes o sin factores de riesgo conocidos, no se debe bajar el nivel de alerta.

Si la persona que se descompone sufre enfermedad coronaria, hay que indicarle al especialista de la emergencia qué medicinas toma y llevárselas. Y si tiene un cardiólogo de cabecera ponerlo al corriente. También hay que contarle al cardiólogo de la emergencia los síntomas y cómo sucedieron los acontecimientos. El paciente no deberá hacer ningún esfuerzo físico.

 

El tiempo es músculo

Cada segundo cuenta para poder salvar al corazón. Cuanto antes se trate el infarto, mayor posibilidad tiene el cardiólogo de rescatar el músculo cardíaco. Algunas veces el infarto se da sin síntomas, pero cuando da señales hay que actuar con rapidez. Si el paciente siente dolor en el centro del pecho que surge repentinamente y se siente como una opresión, es una de las características del infarto que más advierten los cardiólogos. A veces se extiende al brazo izquierdo, a la espalda y al cuello. También son síntomas la falta de aire, mareo, síncope, náuseas, vómitos, palidez y palpitaciones. Algunas señales atípicas son dolor de hombro, de dientes y en la boca del estómago.

 

En manos de los cardiólogos especialistas

Una vez ingresado, será el cardiólogo el que realice un electrocardiograma, un estudio de las enzimas cardíacas y examen físico del paciente. El código infarto es una serie de procesos utilizados mundialmente por los cardiólogos para el diagnóstico y tratamiento del infarto. Si dos de los tres estudios que el cardiólogo le realiza al paciente dan positivos, entonces se define el infarto.

El tratamiento del paciente indicado por el especialista constará de medicación, soporte de oxígeno, nitratos y un tratamiento dirigido, que puede ser de dos tipos: fibrinólisis (medicaciones para destruir el coágulo) o angioplastia (cateterismo cardíaco).

 

Infarto y arritmias

Los infartos cardíacos, así como pueden presentarse con dolor de pecho, también pueden presentar arritmias como taquicardias ventriculares, fibrilación ventricular, bloqueos cardíacos y muerte súbita. Esto suele agravar el cuadro clínico y aumentar la mortalidad. Muchos de estos infartos pueden generar un deterioro tal del corazón en el cual el paciente, una vez tratado su infarto puede continuar padeciendo riesgos, tanto de contraer otro infarto como de muerte súbita por arritmia. El riesgo de muerte súbita va en relación con la fracción de eyección (el porcentaje de fuerza con la que bombea el corazón). Cuando es menor del 40 por ciento, el paciente que sufrió un infarto posee un riesgo alto de tener mortalidad por arritmias. El riesgo es del 20 al 28 por ciento según los estudios.

La presencia de arritmias ventriculares (extrasístoles, taquicardias ventriculares), sostenidas y no sostenidas hacen que el paciente tenga mayor riesgo de arritmias mortales. Requiriendo en situaciones especiales, evaluación electrofisiológica especializada. Para conocer más sobre el riesgo consulte a su cardiólogo especialista en arritmias.

 

VER MÁS

Presión arterial nocturna y el cerebro

 

Un estudio encabezado por la doctora María Cristina Sierra y publicado en la Revista Española de Cardiología analizó la relación entre las personas que mantienen sus niveles de presión arterial alta durante la noche y los efectos que produce en la función cognitiva.

Se tomaron pacientes de mediana edad, con hipertensión no tratada (sin antecedentes familiares de hipertensión, sin diabetes ni consumo de alcohol ni deterioro cognitivo). En el grupo analizado había pacientes que reducían la presión arterial sistólica un 10 por ciento durante la noche, mientras que otro grupo lo reducía más que el 10 por ciento.

Los resultados demostraron que aquellos pacientes que no reducían su presión arterial por la noche sacaron peores resultados en los test de memoria y evocación, de lenguaje y de atención.

La relación entre la elevación de la presión arterial y el desarrollo de un deterioro cognitivo está demostrado y aceptado en varios estudios, aunque no se ha logrado explicar todos los mecanismos que generan el deterioro, se atribuye a la enfermedad cerebral de pequeño vaso.

Sin embargo, los estudios realizados hasta ahora en el tema no han sido concluyentes en los efectos de los tratamientos hipertensivos para reducir el deterioro de la función cognitiva. Las investigaciones realizadas hasta ahora han generado debate por sus resultados variados. Todavía queda mucha investigación que hacer en el tema.

 

¿Cómo saber si sufro de presión arterial nocturna?

La única manera es a través de un chequeo con un mapa de presión arterial. Se trata de un estudio que controla la presión durante 24 o 48 horas, para que el cardiólogo tenga un panorama completo de cómo son los niveles de la presión del paciente.

¿Qué síntomas tiene la hipertensión arterial nocturna?

Esta enfermedad suele ser silente, es decir sin síntomas. Pero podría manifestarse con cefaleas al levantarse o sueños interrumpidos con dolores de cabeza.

¿Qué personas tienen riesgo de sufrir hipertensión arterial nocturna?

Los hipertensos resistentes al tratamiento, pacientes de insuficiencia renal crónica, enfermeades de glándula suprarrenal, insuficiencia cardíaca, pre clampsia y eclampsia.

¿Qué cuidados extra tener?

En los casos en que el cardiólogo diagnostique al paciente con presión arterial nocturna le indicará un antihipertensivo que regula la presión durante la noche. Y continuar tomando sus medicamentos para la presión arterial.

Consejos:

-Tome la medicación para la presión arterial al horario establecido por el médico.

-Recuerde que la medicación antihipertensiva tiene un tiempo de efectividad en el organismo, conozca cuánto tiempo demora en actuar la medicación y por cuánto tiempo actúa.

-La causa más común de hipertensión arterial es la falta de toma de medicamentos. Por tal motivo debe considerar parte de la rutina la toma de los medicamentos para la presión.

-Hay medicaciones antihipertensiva que pueden producir eliminación de líquidos a través de la orina (diuréticos), esto es beneficioso por lo que el paciente no debe tomar más líquido por orinar más.

-SI usted tiene registros de hipertensión arterial de más de 160/100 en más de tres veces en el día, consulte a su médico para un reajuste de tratamiento.

VER MÁS

¿Puedo ejercitarme si tengo una enfermedad cardiológica?

La respuesta es sí. El paciente que sufre alguna cardiopatía tiene opciones para no caer en el sedentarismo y poder hacer ejercicio con regularidad.  Inclusive, el ejercicio puede reducir los síntomas de la cardiopatía al fortalecer el músculo del corazón.

Gracias al ejercicio podría por ejemplo desaparecer el dolor de pecho, a reducir los niveles de la presión arterial y colesterol, así como el azúcar en sangre para los diabéticos.

No sólo el músculo cardíaco se fortalece con la actividad física regular, también los huesos y ayuda a bajar de peso.

¿Cuándo es recomendable comenzar con el ejercicio tras haber tenido un  episodio como un infarto o crisis de arritmias?

Esa pregunta la responde el cardiólogo del paciente cuando lo vea recuperado,  y con buen estado físico.   Una vez que de la autorización para comenzar, también

¿Qué ejercicios realizar?

Al comienzo se recomiendan rutinas suaves, como para principiantes. Un cardiólogo deberá darle la aprobación para poder ejercitarse. Se recomienda actividades como caminar, nadar, andar en bicicleta o trote suave de tres a cuatro veces por semana.  Lo importante no es la intensidad del ejercicio, sino que se realicen varias repeticiones para que tenga efecto.

Incorpore estiramiento antes de comenzar la  actividad o precaliente los músculos para evitar lesiones. Debe evitar quedar agotado por el ejercicio, para eso, haga las pausas necesarias para recuperarse y no terminar demasiado cansado. Si aparecen síntomas o molestias relacionadas al corazón, debe parar la actividad. Recuerde hidratarse bien durante la actividad.

Evite realizar el ejercicio en momentos de mucho calor o al rayo del sol. Elija las mejores horas para hacerlo. En épocas de frío tome los recaudos y abrigos necesarios si se ejercita al aire libre. Si las temperaturas son muy bajas, preferible buscar un lugar cerrado.

También se puede incorporar ejercicios de resistencia con peso, pero para fortalecer el corazón y disminuir los efectos de la enfermedad cardíaca los mejores son los aeróbicos.  Pero si va a levantar peso,  la rutina deberá ser evaluada por un cardiólogo.

 

¿Qué tener en cuenta?

-Tome su pulso en reposo y durante la actividad física para que sirva de parámetro de control de su corazón. Regule el ejercicio de acuerdo a estos valores. Al terminar su rutina, espere unos 10 minutos y vuelva a tomar su pulso para controlar que haya vuelto a los valores normales de reposo.

-Beba abundante agua durante la ejercitación para no deshidratarse.

-Evite lugares de temperaturas extremas (calor o frío) para hacer ejercicio.

-No olvide precalentar los músculos para evitar lesiones y estirar antes y después.

-Respete las pausas y evite el cansancio extremo.

Señales de alerta

Estos síntomas son una señal de alerta para conocer sus propios límites. Coméntelo con su doctor y registre qué actividad fue la que le causó estas molestias. Cuando las molestias persisten y son graves debe recurrir a la emergencia. Actúe con rapidez si siente: dolor, presión, rigidez o pesadez en el pecho, el brazo o el cuello; dificultad para respirar; dolores por gases o indigestión; entumecimiento en los brazos; sudor, palidez, mareos

 

VER MÁS

Tips para tomar la presión arterial

Autocontrol de la presión arterial

 Para poder hacer un diagnóstico se debe basar en varias tomas de presión a lo largo de algunos días y en diferentes momentos, con espacios de una o dos semanas.
VER MÁS

¿Cómo saber si sufro hipertensión arterial?

La hipertensión arterial es una de las enfermedades cardíacas más comunes y muchas veces silenciosa. Una de cada tres personas en América latina sufre esta enfermedad, pero casi la mitad lo desconoce. La falta de tratamiento puede derivar en otras patologías cardíacas (acv, infarto, problemas renales, lesiones en los ojos, insuficiencia cardíaca, entre otros) por eso es bueno estar atento a los síntomas que produce. En este post hablaremos de cómo detectar la hipertensión arterial.

Recordemos de qué se trata la hipertensión arterial. La presión arterial se refiere a la fuerza que hace la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea. Hay dos momentos, la sistólica (máxima) que se refiere a la fuerza cuando el corazón se contrae y la diastólica (mínima) que refleja la presión cuando el corazón está en reposo, entre los latidos. Hipertensión es cuando los valores son más altos de los normales (120 mmHg/ 80 mmHg).

Los síntomas

La mayoría de las veces, la hipertensión es una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas, pero en los casos en los que sí, las señales que permiten detectarla son las siguientes:

+Dolores de cabeza

+Náuseas

+Sangrado de la nariz

+Cambios de visión

+Confusión

+Zumbido en los oídos

¿Cuándo prestar mayor atención a la presión?

Hay factores de riesgo que predisponen a la persona a sufrir hipertensión arterial. Por eso, quienes tengan alguno o varios de estos factores debería hacer un control periódico de su presión arterial, que debe ser tomada en un ambiente tranquilo y con temperatura templada, en posición sentada y luego de cinco minutos de reposo para que la persona logre calmar sus signos si es que llegó caminando rápido o subiendo escaleras. Esta recomendación es también para el autocontrol en el domicilio.

Las personas que tienen mayor riesgo de padecer esta patología son los que:

+Personas de raza afroamericana

+Obesidad

+Estrés o ansiedad

+Consumir demasiado alcohol

+ingerir mucha sal en la dieta

+Tener familiares que la sufran

+Fumar

+Tener más de 50 años

+Utilizar anticonceptivos (algunos de ellos pueden predisponer a la hipertensión arterial)

+Embarazo o preclampsia

+Menopausia

+Obesidad central o abdominal

+Sedentarismo

Los pacientes que sufren diabetes deben tener también atención particular con la hipertensión y es fundamental que lleven un control frecuente. La diabetes afecta a los vasos sanguíneos, a los riñones, a los ojos y los nervios periféricos. Esto significa que aumenta el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares cuando está asociada al aumento del colesterol e hipertensión. El principal problema con los diabéticos es la falta de síntomas.

Otro grupo vulnerable son los mayores de 65 años, ya que el 60 por ciento de este grupo etario sufre hipertensión, tanto hombres como mujeres.  El paso de los años afecta también a la estructura del corazón, al músculo cardíaco y a la elasticidad de las arterias. Los pacientes mayores de 65 años

PantherMedia 906049

pueden tener presiones muy altas y muy bajas, por lo que se requiere hacer un seguimiento de cerca para poder promediar los valores y llegar a un diagnóstico y tratar la enfermedad.

Los jóvenes no están exentos de sufrir hipertensión. Ha aumentado la cantidad de pacientes entre 18 y 50 años. Estos casos, generalmente están asociados a la obesidad y obesidad abdominal, también a malos hábitos de alimentación, exceso de sal en la dieta y falta de ejercicio.  Contribuye a la aparición de hipertensión en jóvenes los antecedentes familiares, el cigarrillo y el alcohol.  También existen patologías que pueden propiciarla como tumores suprarrenales, estrechez de las arterias o síndrome de Cushing.

VER MÁS

Los riesgos de la fibrilación auricular

La fibrilación auricular es una arritmia que puede llegar a ser mortal. En este post desarrollaremos los riesgos que conlleva esta patología.

Lo primero que hay que aclarar es que los riesgos no están relacionados a la  presencia o no de síntomas ni al tipo de fibrilación auricular (paroxística, persistente o permanente).

Padecer Fibrilación auricular multiplica por cinco el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular, tiene entre tres y cuatro veces más posibilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca y hasta dos veces más el riesgo de muerte que una persona que no la sufre.

El tratamiento de la FA está dirigido a prevenir la morbilidad y la mortalidad: evitar el tromboembolismo, optimizar la función cardíaca, prevenir la remodelación del corazón y mantener el ritmo sinusal.

El profesional establece el riesgo embólico del paciente con FA a través de la escala CHADS 2, en la que puntúa con un punto según los siguientes criterios.

+Ictus o accidente isquémico transitorio (en caso de haber sucedido lleva doble puntaje)

+Edad > 75 años

+Hipertensión arterial

+Diabetes mellitus

+Insuficiencia cardíaca

Conoce tu riesgo de ACV aquí

Otra herramienta para los cardiólogos es el HAS-BLES que mide el riesgo de sangrado en base a:  Hipertensión, función anormal renal y del hígado, ACV, sangrado, Labile INRs,  edad (>65 años), historial de drogas y alcohol.  Se otorga un punto por cada ítem, pudiendo sumar un máximo de nueve puntos (si es que el paciente tiene función anormal del hígado y del riñón obtiene dos puntos, al igual que si consumió drogas y también alcohol) y si el cálculo es mayor o igual a tres el riesgo de hemorragia es alto, por lo que hay que hacer un seguimiento regular del paciente.

En todos los casos quedará en manos del profesional evaluar el riesgo-beneficio del tratamiento en cada paciente.

 

VER MÁS